
VUELTA A FRANCIA 2024: FINAL DE SUEÑO EN LA RIVIERA FRANCESA
Puntos clave:
- El día después de la finalización de la París-Niza, los organizadores del Tour de Francia dieron a conocer, en presencia del alcalde de Niza, Christian Estrosi, y el príncipe Alberto II de Mónaco, los detalles de las dos últimas etapas de la edición de 2024.
- Se ha diseñado un recorrido montañoso desde Niza hasta el Col de la Couillole para la 20ª etapa prevista para el sábado 20 de julio, mientras que la 21ª etapa se disputará en una contrarreloj de 35 km el domingo 21 de julio entre Mónaco y Place Masséna en Niza. Un programa ideal para un emocionante fin de semana final.
Que el Tour de Francia termine lejos de su tradicional final parisino ya es una primicia histórica. Pero para los dos últimos días de la edición de 2024, se ha preparado un menú sumamente prometedor, que incluye todos los ingredientes necesarios para grandes sorpresas en la cima... ¡tanto el sábado como el domingo! El fin de semana en la Costa Azul comenzará con una etapa de montaña que será tan apretada (132 km) como dura. Habrá una sensación de París-Niza porque, después de redescubrir el Col de Braus, el pelotón abordará la subida al Col de Turini, donde Egan Bernal vistió el maillot amarillo en 2019 al igual que Primoz Roglic en 2022. Corredores familiarizados con la carrera to the Sun luego regresará al Col de La Colmiane, donde Roglic también triunfó en su última visita en 2021. Subiendo, bajando y subiendo, los escaladores finalmente se enfrentarán en el Col de la Couillole, que vio a Richie Porte en 2017 y Tadej Pogacar en 2023 levanta los brazos.
Tras iniciar este Tour de Francia desde Italia, los corredores volverán a cruzar fronteras durante un puñado de kilómetros, esta vez para una breve visita a Mónaco. El principado ya fue la plataforma de lanzamiento de una contrarreloj individual para la primera etapa del Tour 2009. Esta vez los principales contendientes no buscarán el primer maillot amarillo de la edición sino, mucho más importante, ¡el último! Habrá que ver si las posiciones de la general en esa etapa harán posible, probable o irreal, que la equipación más codiciada del ciclismo cambie de manos en la última etapa del Tour: Jan Janssen lo hizo en detrimento de Herman Van Springel en 1968; Greg LeMond para consternación de Laurent Fignon en 1989; Cadel Evans lógicamente contra Andy Schleck en 2011; y más recientemente Tadej Pogacar en una batalla entre los eslovenos contra Primoz Roglic en 2020. Los mismos dos tal vez se enfrenten en 2024, posiblemente en compañía de rivales daneses, belgas, españoles o incluso franceses. En este esfuerzo final de 35,2 km, tendrán que hacer lo mejor de las escaladas familiares para los habituales de Race to the Sun. La Turbie y Col d'Eze forman parte de la ruta que los llevará rápidamente a Niza y Place Masséna.
- El día después de la finalización de la París-Niza, los organizadores del Tour de Francia dieron a conocer, en presencia del alcalde de Niza, Christian Estrosi, y el príncipe Alberto II de Mónaco, los detalles de las dos últimas etapas de la edición de 2024.
- Se ha diseñado un recorrido montañoso desde Niza hasta el Col de la Couillole para la 20ª etapa prevista para el sábado 20 de julio, mientras que la 21ª etapa se disputará en una contrarreloj de 35 km el domingo 21 de julio entre Mónaco y Place Masséna en Niza. Un programa ideal para un emocionante fin de semana final.
Que el Tour de Francia termine lejos de su tradicional final parisino ya es una primicia histórica. Pero para los dos últimos días de la edición de 2024, se ha preparado un menú sumamente prometedor, que incluye todos los ingredientes necesarios para grandes sorpresas en la cima... ¡tanto el sábado como el domingo! El fin de semana en la Costa Azul comenzará con una etapa de montaña que será tan apretada (132 km) como dura. Habrá una sensación de París-Niza porque, después de redescubrir el Col de Braus, el pelotón abordará la subida al Col de Turini, donde Egan Bernal vistió el maillot amarillo en 2019 al igual que Primoz Roglic en 2022. Corredores familiarizados con la carrera to the Sun luego regresará al Col de La Colmiane, donde Roglic también triunfó en su última visita en 2021. Subiendo, bajando y subiendo, los escaladores finalmente se enfrentarán en el Col de la Couillole, que vio a Richie Porte en 2017 y Tadej Pogacar en 2023 levanta los brazos.
Tras iniciar este Tour de Francia desde Italia, los corredores volverán a cruzar fronteras durante un puñado de kilómetros, esta vez para una breve visita a Mónaco. El principado ya fue la plataforma de lanzamiento de una contrarreloj individual para la primera etapa del Tour 2009. Esta vez los principales contendientes no buscarán el primer maillot amarillo de la edición sino, mucho más importante, ¡el último! Habrá que ver si las posiciones de la general en esa etapa harán posible, probable o irreal, que la equipación más codiciada del ciclismo cambie de manos en la última etapa del Tour: Jan Janssen lo hizo en detrimento de Herman Van Springel en 1968; Greg LeMond para consternación de Laurent Fignon en 1989; Cadel Evans lógicamente contra Andy Schleck en 2011; y más recientemente Tadej Pogacar en una batalla entre los eslovenos contra Primoz Roglic en 2020. Los mismos dos tal vez se enfrenten en 2024, posiblemente en compañía de rivales daneses, belgas, españoles o incluso franceses. En este esfuerzo final de 35,2 km, tendrán que hacer lo mejor de las escaladas familiares para los habituales de Race to the Sun. La Turbie y Col d'Eze forman parte de la ruta que los llevará rápidamente a Niza y Place Masséna.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114