
LA PROMESA CATALANA EN EL PROFESIONALISMO
Marcel Camprubí (15 de septiembre de 2001, Barcelona) Hablamos con el ciclista profesional del equipo Pro Tour Q36.5) acerca de su llegada al profesionalismo desde el triatlón, su paso por la categoría amateur con el Eolo Kometa y de sus sensaciones en el equipo suizo.
1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada con tu nuevo equipo?
“Tengo un buen inicio de temporada, ya que me estoy encontrando mejor que el año pasado tanto por el nivel físico como por la experiencia de haber corrido el año anterior en mi primer año como profesional. Aún me queda mucho por aprender de la categoría, pero es una clara mejora con respecto al año anterior”
2- ¿Qué te parecen tus compañeros y miembros de staff?
“Los compañeros y miembros del staff son una pasada, es muy guay poder estar en un equipo tan internacional donde puedes aprender un montón de cosas de los demás, ya que hay culturas muy diversas dentro del equipo”
3- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día
“Pues mi día a día no tiene muchos secretos la verdad.
Me levanto por la mañana, lo primero que hago es desayunar e ir al baño. Después voy a entrenar lo que tenga programado ya sea gimnasio, bici o día de descanso (que algunos tengo). Posteriormente como, me intento echar una siesta a primera hora de la tarde, para ya finalmente estudiar el rato que me queda o quedar con mis amigos o familia”
4- ¿Cómo llevas compaginar la universidad y tu vida como profesional del ciclismo?
“Voy a épocas sinceramente.
Hay temporadas en las que muy bien, me organizo y tengo tiempo para todo. Sin embargo, hay períodos en los que entre exámenes y tener más calendario o concentraciones con el equipo se me hace bastante más complicado.
Pero es algo que me gusta y que me entretiene, además opino que tener conocimiento sobre temas de diferentes ámbitos te ayuda mucho e incluso a la hora de pensar en una carrera”
5 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?
“Suelo entrenar entre 5 y 6 días a la semana, dependiendo de la carga, pero sí que es verdad que un día me lo tomo de descanso y otro hago un entreno bastante suave; por lo que en realidad serían 5 días de entrenar de verdad y 2 días de recuperación.
En cuanto a las horas diría que alrededor de 20 horas a la semana de media, de carga puedo alcanzar las 28 horas y cuando es más bajo 10 o 8 horas”
6- ¿Cuántas calorías puedes consumir en una carrera?
“En una carrera puedo llegar a consumir entre 3000 y 3400 calorías, todo esto de hidratos de carbono (azúcar). La verdad es que es una locura, me maravilla mucho el cuerpo en ese sentido porque el azúcar te lo tomas en la playa o en la piscina, y es malísimo para el cuerpo, pero cuando estás haciendo un ejercicio físico a tope, hace el efecto contrario, ya es que es muy bueno y necesario.
Incluso he llegado a consumir en un entreno de 7 horas casi un kilo de hidratos de carbono, una auténtica animalada ajajaja”
7- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
“Mis inicios fueron gracias a una lesión. Yo hacía triatlón antes de hacer ciclismo, me lesioné la rodilla y no podía correr, además se junto con la pandemia en la que hice mucho rodillo en casa. Por lo que decidí probar a competir en una carrera de ciclismo ya que no podía competir en triatlón.
Y ya desde el primer momento me enamoró el ciclismo: la técnica, la manera de cómo ir en un pelotón, la manera de trazar las curvas y la manera de correr.
Me fui pasando poco a poco al ciclismo, por lo que estoy en parte agradecido por esa lesión que tuve hace unos años; y un poco es el dicho de: no es lo que te pasa sino las consecuencias de lo que te pasa”
8- ¿Has podido correr alguna prueba de Gravel? ¿Qué te parece esta nueva modalidad?
“Todavía no he tenido la oportunidad de competir en ninguna prueba, aunque en el futuro me gustaría, pero sí que tengo bici de gravel y me encanta la disciplina.
Pienso que va a ir a más en el futuro porque tiene todos los ingredientes para ser épico, sólo faltan grandes grandes nombres que corran en esta disciplina, y ya se convertirá en una de las disciplinas más interesantes del ciclismo.
Habrá equipos especializados de gravel, pero creo que al final se comerán casi todo el pastel los propios equipos de carretera ya que muchos de sus corredores disputarán este tipo de pruebas”
9- Recuerdos de tu etapa junior y amateur
“Fueron unos años muy bonitos con el Antiga Casa Bellsolà y el Eolo Kometa donde aprendí un montón, yo al final venía del triatlón donde no tenía idea de absolutamente nada por lo que fue un gran aprendizaje para mí.
Sí que es verdad que hay un gran cambio de la categoría amateur a la profesional, dado que se aprenden cosas distintas. Aunque al final las bases son las mismas, por lo que todo corredor debería pasar por la categoría amateur previamente”
10- Mejor recuerdo de tu trayectoria como ciclista
“Fueron aquellos días donde ha habido mucha calidad humana ayudando a mis compañeros en carrera o ellos a mí, poder ayudar a un compañero a lograr la victoria o que ellos te ayuden a conseguirla es algo muy bonito”
11- Próximas carreras y objetivos para lo que queda de temporada
“Ahora estoy disputando el Tour de Turquía y mis próximas carreras serán 2 pruebas en Francia: Morbihan y Tro-Bro Léon
Mi objetivo sería ganar una carrera, sé que es difícil y es poco realista, no me voy a frustrar si no lo consigo. Por lo que trataremos de trabajar para conseguirlo y lo más importante, siempre disfrutando del camino”
12- Por último, di un consejo que le darías a un corredor junior que le gustaría llegar a un equipo profesional
“Lo primero: Que disfrute y que se olvide los resultados, que pruebe e intente diferentes cosas y que siempre esté delante y sin miedo a nada
Lo segundo: Cuida al máximo tu nutrición, come mucho ya que en el ciclismo es muy necesario debido a que se queman un montón de calorías durante las carreras. Y lo más sano posible también, pero que coma mucho porque te puedes ahorrar unos cuantos problemas tanto físicos como mentales en el futuro, de echo hay bastantes corredores que se quedaron por el camino por esto mismo”
![[Img #3366]](http://granfondonews.com/upload/images/04_2024/4080_gran-fondo-newss.jpg)
1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada con tu nuevo equipo?
“Tengo un buen inicio de temporada, ya que me estoy encontrando mejor que el año pasado tanto por el nivel físico como por la experiencia de haber corrido el año anterior en mi primer año como profesional. Aún me queda mucho por aprender de la categoría, pero es una clara mejora con respecto al año anterior”
2- ¿Qué te parecen tus compañeros y miembros de staff?
“Los compañeros y miembros del staff son una pasada, es muy guay poder estar en un equipo tan internacional donde puedes aprender un montón de cosas de los demás, ya que hay culturas muy diversas dentro del equipo”
3- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día
“Pues mi día a día no tiene muchos secretos la verdad.
Me levanto por la mañana, lo primero que hago es desayunar e ir al baño. Después voy a entrenar lo que tenga programado ya sea gimnasio, bici o día de descanso (que algunos tengo). Posteriormente como, me intento echar una siesta a primera hora de la tarde, para ya finalmente estudiar el rato que me queda o quedar con mis amigos o familia”
4- ¿Cómo llevas compaginar la universidad y tu vida como profesional del ciclismo?
“Voy a épocas sinceramente.
Hay temporadas en las que muy bien, me organizo y tengo tiempo para todo. Sin embargo, hay períodos en los que entre exámenes y tener más calendario o concentraciones con el equipo se me hace bastante más complicado.
Pero es algo que me gusta y que me entretiene, además opino que tener conocimiento sobre temas de diferentes ámbitos te ayuda mucho e incluso a la hora de pensar en una carrera”
5 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?
“Suelo entrenar entre 5 y 6 días a la semana, dependiendo de la carga, pero sí que es verdad que un día me lo tomo de descanso y otro hago un entreno bastante suave; por lo que en realidad serían 5 días de entrenar de verdad y 2 días de recuperación.
En cuanto a las horas diría que alrededor de 20 horas a la semana de media, de carga puedo alcanzar las 28 horas y cuando es más bajo 10 o 8 horas”
6- ¿Cuántas calorías puedes consumir en una carrera?
“En una carrera puedo llegar a consumir entre 3000 y 3400 calorías, todo esto de hidratos de carbono (azúcar). La verdad es que es una locura, me maravilla mucho el cuerpo en ese sentido porque el azúcar te lo tomas en la playa o en la piscina, y es malísimo para el cuerpo, pero cuando estás haciendo un ejercicio físico a tope, hace el efecto contrario, ya es que es muy bueno y necesario.
Incluso he llegado a consumir en un entreno de 7 horas casi un kilo de hidratos de carbono, una auténtica animalada ajajaja”
7- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
“Mis inicios fueron gracias a una lesión. Yo hacía triatlón antes de hacer ciclismo, me lesioné la rodilla y no podía correr, además se junto con la pandemia en la que hice mucho rodillo en casa. Por lo que decidí probar a competir en una carrera de ciclismo ya que no podía competir en triatlón.
Y ya desde el primer momento me enamoró el ciclismo: la técnica, la manera de cómo ir en un pelotón, la manera de trazar las curvas y la manera de correr.
Me fui pasando poco a poco al ciclismo, por lo que estoy en parte agradecido por esa lesión que tuve hace unos años; y un poco es el dicho de: no es lo que te pasa sino las consecuencias de lo que te pasa”
8- ¿Has podido correr alguna prueba de Gravel? ¿Qué te parece esta nueva modalidad?
“Todavía no he tenido la oportunidad de competir en ninguna prueba, aunque en el futuro me gustaría, pero sí que tengo bici de gravel y me encanta la disciplina.
Pienso que va a ir a más en el futuro porque tiene todos los ingredientes para ser épico, sólo faltan grandes grandes nombres que corran en esta disciplina, y ya se convertirá en una de las disciplinas más interesantes del ciclismo.
Habrá equipos especializados de gravel, pero creo que al final se comerán casi todo el pastel los propios equipos de carretera ya que muchos de sus corredores disputarán este tipo de pruebas”
9- Recuerdos de tu etapa junior y amateur
“Fueron unos años muy bonitos con el Antiga Casa Bellsolà y el Eolo Kometa donde aprendí un montón, yo al final venía del triatlón donde no tenía idea de absolutamente nada por lo que fue un gran aprendizaje para mí.
Sí que es verdad que hay un gran cambio de la categoría amateur a la profesional, dado que se aprenden cosas distintas. Aunque al final las bases son las mismas, por lo que todo corredor debería pasar por la categoría amateur previamente”
10- Mejor recuerdo de tu trayectoria como ciclista
“Fueron aquellos días donde ha habido mucha calidad humana ayudando a mis compañeros en carrera o ellos a mí, poder ayudar a un compañero a lograr la victoria o que ellos te ayuden a conseguirla es algo muy bonito”
11- Próximas carreras y objetivos para lo que queda de temporada
“Ahora estoy disputando el Tour de Turquía y mis próximas carreras serán 2 pruebas en Francia: Morbihan y Tro-Bro Léon
Mi objetivo sería ganar una carrera, sé que es difícil y es poco realista, no me voy a frustrar si no lo consigo. Por lo que trataremos de trabajar para conseguirlo y lo más importante, siempre disfrutando del camino”
12- Por último, di un consejo que le darías a un corredor junior que le gustaría llegar a un equipo profesional
“Lo primero: Que disfrute y que se olvide los resultados, que pruebe e intente diferentes cosas y que siempre esté delante y sin miedo a nada
Lo segundo: Cuida al máximo tu nutrición, come mucho ya que en el ciclismo es muy necesario debido a que se queman un montón de calorías durante las carreras. Y lo más sano posible también, pero que coma mucho porque te puedes ahorrar unos cuantos problemas tanto físicos como mentales en el futuro, de echo hay bastantes corredores que se quedaron por el camino por esto mismo”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138