
ENTREVISTA CON DAVID DOMÍNGUEZ
Hablamos con el ciclista profesional del equipo continental portugués Aviludo – Louletano – Loulé Concelho; acerca de su llegada tardía al profesionalismo portugués, su paso por la categoría amateur y su victoria en el prestigioso Memorial Valenciaga.
1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada con tu nuevo equipo?
“La verdad es que no está siendo fácil adaptarme a la categoría pro, pero poco a poco vamos encontrando el ritmo en competición. Hay bastante cambio respecto a la categoría amateur”.
2- ¿Cómo viviste ese cambio de correr en un equipo amateur a uno profesional?
“Fue un cambio grande ya que prácticamente no conocía a ningún compañero de equipo y también empecé a competir contra gente que lleva años ya siendo profesional”
3- ¿Qué te parece el ciclismo portugués con respecto al español?
“Creo sinceramente que no tiene nada que envidiar uno al otro. En Portugal hay mucho nivel de corredores y de competiciones y cada vez más, equipos tanto españoles como del resto de Europa deciden venir a competir a Portugal por el buen nivel de competición que posee”.
4- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día?
“Mi día a día, es resumidas cuentas, se basa en: entrenar, comer y descansar. Hay días en los que pasamos muchas horas sobre la bicicleta y para asimilar ese entrenamiento hay que descansar y alimentarse bien. También es verdad que hay días en los que entrenamos menos horas y podemos salir a tomar algo con amigos, ver a la familia, ir de compras o simplemente salir a dar un paseo y desconectar”.
5 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?
“Normalmente entreno los 7 días de la semana, ya que en el día de descanso me sienta mejor salir a dar un paseo a ritmo suave de 1h o 1h30”.
6- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
“Empecé a competir con 5 años en BTT y no fue hasta la categoría infantil que empecé a competir en carretera. En esa edad compaginaba también con otros deportes, pero ya en categoría cadete me decanté por el ciclismo”.
7- ¿Cómo viviste tu etapa de junior? Llegaste a correr contra gente como Carlos Rodríguez o Iván Cobo en la Vuelta al Besaya 2018
“Eso es. Tengo muy buenos recuerdos de mi etapa como junior. Creo que eso también es gracias a que esos años, la categoría junior no estaba tan profesionalizada como ahora y era una categoría para aprender y disfrutar, sin tener ninguna presión de tener que ganar para pasar directamente a profesional. Te diría que el 90% de los que estaban a mi nivel en Junior, por unos motivos u otros, están ahora un escalón por encima mío respecto a la categoría. Pero todos sabemos cómo va el mundo profesional”.
8- ¿Cómo viviste tu llegada a la categoría amateur con el Vigo - Rías Baixas?
“Fue un año bonito. Aprendí mucho, me rodeé de compañeros de mucho nivel y pude competir en carreras muy importantes que me ayudaron en años posteriores a estar disputando esas carreras”
9- Posteriormente pasarías por el Eolo Kometa u23, ¿cómo viviste ese año? Tuviste un gran año ganando el Campeonato de Cataluña de ruta, terminaste 2º en Volta Castelló y llegaste a correr la Ronde de L´Isard en Francia
“Fue un año con un poco de todo. Momentos buenos y malos. Es complicado formar parte de un equipo filial y más en ese año con tanto nivel en el equipo. Mucho gallo en el mismo corral…Pero al final, valoro muy positivamente ese año en Eolo Kometa, ya que pude competir en competiciones muy importantes a nivel nacional e internacional, ayudar en muchas de las victorias de mis compañeros y también mostrar un buen nivel cuando tenía la oportunidad”.
10- Luego llegarías al Zamora Enamora, donde conseguiste múltiples podios y grandes puestos a lo largo de la temporada; pero me imagino que tu gran éxito a nivel personal fue la victoria en el prestigioso Memorial Valenciaga, ¿qué supuso para ti conseguir esta victoria?
“Creo que, para cualquier ciclista amateur, ganar el Valenciaga es lo mejor que le puede pasar. Para mí, fue un punto de inflexión importante. Estuve mucho tiempo preparándome para esa carrera y salió todo a la perfección. Hasta la fecha, mi mejor
recuerdo encima de la bicicleta, por como fue el camino hasta lograrlo y el poder compartirlo con mi equipo, familia y amigos. El mito de: el que gana el Valenciaga sale de ahí con contrato profesional, podría decir que no fue así, ni de lejos. Supongo que el ganarlo siendo élite (23 años) fue un lastre”.
11- También has corrido durante varios años ciclocrós, ¿este año tienes pensado hacerlo?
“Creo que para centrarme al 100% en la carretera siendo profesional, es difícil de compaginar. Pero también me ayuda a variar un poco la preparación en la pretemporada y llegar con un puntito extra a las primeras carreras del año. Todo es planificarlo bien”.
12- Próximas carreras y objetivos para lo que queda de temporada
“En este próximo mes de junio disputaré algunas vueltas en Portugal y posteriormente el campeonato de España. Ahora mismo estoy haciendo una concentración en altura de tres semanas para preparar bien estas carreras así que espero llegar con un buen golpe de pedal”.
![[Img #3399]](https://granfondonews.com/upload/images/05_2024/2788_gran-fondo.jpg)
1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada con tu nuevo equipo?
“La verdad es que no está siendo fácil adaptarme a la categoría pro, pero poco a poco vamos encontrando el ritmo en competición. Hay bastante cambio respecto a la categoría amateur”.
2- ¿Cómo viviste ese cambio de correr en un equipo amateur a uno profesional?
“Fue un cambio grande ya que prácticamente no conocía a ningún compañero de equipo y también empecé a competir contra gente que lleva años ya siendo profesional”
3- ¿Qué te parece el ciclismo portugués con respecto al español?
“Creo sinceramente que no tiene nada que envidiar uno al otro. En Portugal hay mucho nivel de corredores y de competiciones y cada vez más, equipos tanto españoles como del resto de Europa deciden venir a competir a Portugal por el buen nivel de competición que posee”.
4- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día?
“Mi día a día, es resumidas cuentas, se basa en: entrenar, comer y descansar. Hay días en los que pasamos muchas horas sobre la bicicleta y para asimilar ese entrenamiento hay que descansar y alimentarse bien. También es verdad que hay días en los que entrenamos menos horas y podemos salir a tomar algo con amigos, ver a la familia, ir de compras o simplemente salir a dar un paseo y desconectar”.
5 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?
“Normalmente entreno los 7 días de la semana, ya que en el día de descanso me sienta mejor salir a dar un paseo a ritmo suave de 1h o 1h30”.
6- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
“Empecé a competir con 5 años en BTT y no fue hasta la categoría infantil que empecé a competir en carretera. En esa edad compaginaba también con otros deportes, pero ya en categoría cadete me decanté por el ciclismo”.
7- ¿Cómo viviste tu etapa de junior? Llegaste a correr contra gente como Carlos Rodríguez o Iván Cobo en la Vuelta al Besaya 2018
“Eso es. Tengo muy buenos recuerdos de mi etapa como junior. Creo que eso también es gracias a que esos años, la categoría junior no estaba tan profesionalizada como ahora y era una categoría para aprender y disfrutar, sin tener ninguna presión de tener que ganar para pasar directamente a profesional. Te diría que el 90% de los que estaban a mi nivel en Junior, por unos motivos u otros, están ahora un escalón por encima mío respecto a la categoría. Pero todos sabemos cómo va el mundo profesional”.
8- ¿Cómo viviste tu llegada a la categoría amateur con el Vigo - Rías Baixas?
“Fue un año bonito. Aprendí mucho, me rodeé de compañeros de mucho nivel y pude competir en carreras muy importantes que me ayudaron en años posteriores a estar disputando esas carreras”
9- Posteriormente pasarías por el Eolo Kometa u23, ¿cómo viviste ese año? Tuviste un gran año ganando el Campeonato de Cataluña de ruta, terminaste 2º en Volta Castelló y llegaste a correr la Ronde de L´Isard en Francia
“Fue un año con un poco de todo. Momentos buenos y malos. Es complicado formar parte de un equipo filial y más en ese año con tanto nivel en el equipo. Mucho gallo en el mismo corral…Pero al final, valoro muy positivamente ese año en Eolo Kometa, ya que pude competir en competiciones muy importantes a nivel nacional e internacional, ayudar en muchas de las victorias de mis compañeros y también mostrar un buen nivel cuando tenía la oportunidad”.
10- Luego llegarías al Zamora Enamora, donde conseguiste múltiples podios y grandes puestos a lo largo de la temporada; pero me imagino que tu gran éxito a nivel personal fue la victoria en el prestigioso Memorial Valenciaga, ¿qué supuso para ti conseguir esta victoria?
“Creo que, para cualquier ciclista amateur, ganar el Valenciaga es lo mejor que le puede pasar. Para mí, fue un punto de inflexión importante. Estuve mucho tiempo preparándome para esa carrera y salió todo a la perfección. Hasta la fecha, mi mejor
recuerdo encima de la bicicleta, por como fue el camino hasta lograrlo y el poder compartirlo con mi equipo, familia y amigos. El mito de: el que gana el Valenciaga sale de ahí con contrato profesional, podría decir que no fue así, ni de lejos. Supongo que el ganarlo siendo élite (23 años) fue un lastre”.
11- También has corrido durante varios años ciclocrós, ¿este año tienes pensado hacerlo?
“Creo que para centrarme al 100% en la carretera siendo profesional, es difícil de compaginar. Pero también me ayuda a variar un poco la preparación en la pretemporada y llegar con un puntito extra a las primeras carreras del año. Todo es planificarlo bien”.
12- Próximas carreras y objetivos para lo que queda de temporada
“En este próximo mes de junio disputaré algunas vueltas en Portugal y posteriormente el campeonato de España. Ahora mismo estoy haciendo una concentración en altura de tres semanas para preparar bien estas carreras así que espero llegar con un buen golpe de pedal”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114