
ENTREVISTA CON IKER BONILLO
Hablamos con el ciclista profesional valenciano del equipo Pro Tour español, el Euskaltel - Euskadi; acerca de su salto al profesionalismo en Italia, su gran etapa en la categoría junior y su llegada al equipo vasco en este 2024
1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada con tu nuevo equipo? ¿Con qué mentalidad llegas a este equipo?
“Estoy muy contento de mi incorporación al Euskaltel Euskadi me siento muy cómodo y me han acogido como en casa.
Estoy contento de poder estar con ellos y poder competir en más pruebas en España”.
2- ¿Cómo viviste ese cambio de correr en un equipo italiano a uno español?
“Competimos mucho fuera de España y eso es algo en lo que casi todos los equipos coinciden, pero en lo que más he notado el cambio es en competir en una mayor cantidad de pruebas a nivel nacional”.
3- ¿Qué te parece el ciclismo italiano con respecto al español?
“He tenido la suerte de que en los dos equipos que he podido competir son equipos con muchos años dentro del ciclismo y con mucha experiencia, al final el nivel de organización, material y funcionamiento son muy parecidos”.
4- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día?
“Mi día a día suele ser muy parecido jejej
Suelo levantarme entre las ocho y las nueve, desayuno con calma y salgo a entrenar...
Depende del entreno al llegar a casa suelo comer con mi novia y descansamos un rato en el sofá.
Por la tarde suelo aprovechar para hacer algunas de esas cosas que cuando estas fuera no tienes tiempo para hacer... Alguna revisión a la bici de entrenamiento, leer un poco y salir a tomar algún café...”.
5 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?
“Suelo entrenar todos los días menos los lunes que suelen coincidir con los viajes de vuelta de las competiciones.
Depende de la semana y del momento de la temporada las horas de entrenamiento varían y pueden ser de mayor o menor tiempo, pero suelen rondar de las 16h a las 20h semanales “.
6- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
“Empecé a competir con apenas 4 años, en mi familia siempre ha habido afición por el ciclismo desde mi bisabuelo, abuelo, mis padres, tíos...
Cuando era pequeño empecé a ir en bici y fue algo que me gustó mucho y con el tiempo fueron creciendo las ganas y la afición por este deporte”.
7- ¿Cómo viviste tu etapa de junior? Ganaste varias pruebas e incluso llegaste a correr contra gente como Juan Ayuso, Antonio Morgado o Iván Romeo
“Mi etapa como junior la recuerdo como una de las más bonitas a nivel personal y deportivo.
Conocí a muchas personas que a día de hoy son de mis mejores amigos y que podíamos compartir tiempo en competición de camino a ellas, en casa...
Disfruté mucho en los dos años de junior y en las competiciones que dispute”.
![[Img #3406]](https://granfondonews.com/upload/images/05_2024/9349_img_20240529_230949_250.jpg)
8- ¿Cómo viviste tu llegada al profesionalismo de la mano del Bardiani?
“Me sentí muy acogido en el equipo y con la ayuda que hacía falta para afrontar el salto tan grande de juniors a profesionales.
Conocí personas que me ayudaron en mi crecimiento como ciclista y lo hicieron más fácil”.
9- Durante tu estancia en el equipo italiano pudiste competir en múltiples carreras por todo el mundo, desde Argentina hasta Bélgica, ¿me imagino que todo eso te habrá ayudado para mejorar tanto a nivel personal como físico no?
“He tenido la suerte de poder competir en carreras por todo el mundo y con los mejores ciclistas del mundo.
Yo siempre digo que en este deporte nunca se deja de aprender y que cada competición es un día de experiencia más y que tu cuerpo también se adapta a las exigentes carreras.
Cada temporada he notado mi crecimiento tanto como persona como ciclista”
10- Volviendo a esta temporada, pudiste correr con la selección española sub 23 el GP Orlen Nations (Copa de las Naciones). ¿Qué te ha parecido correr este tipo de prueba contra los mejores corredores sub 23 del mundo?
“Me gustó mucho salir con la selección a competir en este tipo de pruebas ya que te permite comparar tu rendimiento con los demás ciclistas sub23 de cara a próximas competiciones.
Tuve buenas sensaciones y estoy contento con mi rendimiento”.
11- Pudiste ir hasta el AlUla Tour en el mes de febrero, en Arabia Saudí, en la que quedaste 5º en las metas volantes. ¿Cómo viviste por dentro este tipo de pruebas con respecto a las que solías correr?
“Fue una nueva experiencia en un lugar donde aún no había competido, fue una nueva experiencia la cual me gustó mucho vivir.
12- Objetivos para lo que queda de temporada
“La verdad es que no tengo definido unos objetivos claros, simplemente intentar hacerlo lo mejor posible en cada carrera y disfrutar de este deporte”
![[Img #3407]](https://granfondonews.com/upload/images/05_2024/8004_img_20240529_230942_151.jpg)
1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada con tu nuevo equipo? ¿Con qué mentalidad llegas a este equipo?
“Estoy muy contento de mi incorporación al Euskaltel Euskadi me siento muy cómodo y me han acogido como en casa.
Estoy contento de poder estar con ellos y poder competir en más pruebas en España”.
2- ¿Cómo viviste ese cambio de correr en un equipo italiano a uno español?
“Competimos mucho fuera de España y eso es algo en lo que casi todos los equipos coinciden, pero en lo que más he notado el cambio es en competir en una mayor cantidad de pruebas a nivel nacional”.
3- ¿Qué te parece el ciclismo italiano con respecto al español?
“He tenido la suerte de que en los dos equipos que he podido competir son equipos con muchos años dentro del ciclismo y con mucha experiencia, al final el nivel de organización, material y funcionamiento son muy parecidos”.
4- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día?
“Mi día a día suele ser muy parecido jejej
Suelo levantarme entre las ocho y las nueve, desayuno con calma y salgo a entrenar...
Depende del entreno al llegar a casa suelo comer con mi novia y descansamos un rato en el sofá.
Por la tarde suelo aprovechar para hacer algunas de esas cosas que cuando estas fuera no tienes tiempo para hacer... Alguna revisión a la bici de entrenamiento, leer un poco y salir a tomar algún café...”.
5 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?
“Suelo entrenar todos los días menos los lunes que suelen coincidir con los viajes de vuelta de las competiciones.
Depende de la semana y del momento de la temporada las horas de entrenamiento varían y pueden ser de mayor o menor tiempo, pero suelen rondar de las 16h a las 20h semanales “.
6- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo?
“Empecé a competir con apenas 4 años, en mi familia siempre ha habido afición por el ciclismo desde mi bisabuelo, abuelo, mis padres, tíos...
Cuando era pequeño empecé a ir en bici y fue algo que me gustó mucho y con el tiempo fueron creciendo las ganas y la afición por este deporte”.
7- ¿Cómo viviste tu etapa de junior? Ganaste varias pruebas e incluso llegaste a correr contra gente como Juan Ayuso, Antonio Morgado o Iván Romeo
“Mi etapa como junior la recuerdo como una de las más bonitas a nivel personal y deportivo.
Conocí a muchas personas que a día de hoy son de mis mejores amigos y que podíamos compartir tiempo en competición de camino a ellas, en casa...
Disfruté mucho en los dos años de junior y en las competiciones que dispute”.
8- ¿Cómo viviste tu llegada al profesionalismo de la mano del Bardiani?
“Me sentí muy acogido en el equipo y con la ayuda que hacía falta para afrontar el salto tan grande de juniors a profesionales.
Conocí personas que me ayudaron en mi crecimiento como ciclista y lo hicieron más fácil”.
9- Durante tu estancia en el equipo italiano pudiste competir en múltiples carreras por todo el mundo, desde Argentina hasta Bélgica, ¿me imagino que todo eso te habrá ayudado para mejorar tanto a nivel personal como físico no?
“He tenido la suerte de poder competir en carreras por todo el mundo y con los mejores ciclistas del mundo.
Yo siempre digo que en este deporte nunca se deja de aprender y que cada competición es un día de experiencia más y que tu cuerpo también se adapta a las exigentes carreras.
Cada temporada he notado mi crecimiento tanto como persona como ciclista”
10- Volviendo a esta temporada, pudiste correr con la selección española sub 23 el GP Orlen Nations (Copa de las Naciones). ¿Qué te ha parecido correr este tipo de prueba contra los mejores corredores sub 23 del mundo?
“Me gustó mucho salir con la selección a competir en este tipo de pruebas ya que te permite comparar tu rendimiento con los demás ciclistas sub23 de cara a próximas competiciones.
Tuve buenas sensaciones y estoy contento con mi rendimiento”.
11- Pudiste ir hasta el AlUla Tour en el mes de febrero, en Arabia Saudí, en la que quedaste 5º en las metas volantes. ¿Cómo viviste por dentro este tipo de pruebas con respecto a las que solías correr?
“Fue una nueva experiencia en un lugar donde aún no había competido, fue una nueva experiencia la cual me gustó mucho vivir.
12- Objetivos para lo que queda de temporada
“La verdad es que no tengo definido unos objetivos claros, simplemente intentar hacerlo lo mejor posible en cada carrera y disfrutar de este deporte”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114