Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 18 de Julio de 2025 a las 10:40:49 horas

Karen Muñoz
Martes, 11 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

ENTREVISTA CON IDOIA ERASO

Charlamos con Idoia Eraso (corredora navarra profesional del Laboral Kutxa) acerca de su primera parte de la temporada, su debut en el profesionalismo y de su paso por la categoría junior

1- Lo primero que te quería preguntar, ¿qué balance haces de esta primera parte de la temporada?

“Pues yo creo que el balance de la temporada ha sido bueno ya que venimos recientemente de ganar la carrera en Éibar. Por lo que poco a poco estamos consiguiendo unos bonitos resultados, así que muy contenta con ello”.

 

2- ¿Cómo te sientes en tu 4a temporada con el equipo?

“En el equipo estoy cómoda, veo mucha diferencia desde el primer año sub 23 con respecto ahora. En especial destacar cómo han evolucionado todos los medios que tenemos, toda la estructura, las corredoras y el propio nivel del equipo”.

 

3- ¿Qué te ha parecido tu participación en la Vuelta España 2024?

“Ha sido una vuelta muy dura, se ha ido muy rápido. Personalmente yo he sufrido mucho en cada una de las etapas”

 

. 4- ¿Qué experiencia te llevas de haber corrido por primera vez en Flecha Valona y Lieja Bastoña?

“Para mí haber corrido me han gustado ver mucho desde la tele, siempre tuve ganas de correrlas alguna vez. Me lo tomo como una experiencia, poder haber competido en ellas y muy contenta de haber estado allí”.

 

5- Antes de nada, quería preguntarte por tus inicios en el ciclismo, ¿cómo fueron y con qué edad?

“Yo empecé en triatlón desde muy pequeñas, 6 o 7 años. Años más tarde hice alguna carrera de BTT para acompañar alguna compañera del equipo de triatlón que hacía BTT, y pues me animaron a correr algunas de esas pruebas.

Para mí era algo sin más, como un entrenamiento para el triatlón más que nada, y luego me enteré de que iban a sacar un equipo femenino, el Ermitagaña Navarra; era un equipo femenino únicamente en Navarra, y bueno eso me llamaba mucho la atención el poder ir a entrenar con chicas de mi edad, ya que en el triatlón era la única chica de mi edad.

El hecho de poder estar con chicas de mi edad, entrenando y compartiendo momentos juntos, me motivó y poco a poco me fue enganchando al ciclismo y a dejar definitivamente el triatlón”.

 

6- ¿Cómo viviste tu etapa como ciclista junior? pudiste hacer un gran papel en los nacionales, ganaste en la prueba de contrarreloj en tu 2º año de junior, además de poder disputar pruebas a nivel internacional como la Omloop Boorsele y los europeos

“La etapa de junior fue uno de mis mejores momentos en el ciclismo ya que lo disfruté mucho (es lo más importante de esos años), sobre todo me llevo todas las amistades que hice durante esos años.

Además, comenzamos a salir a competir por toda Europa con la selección española, y ahí nos dimos cuenta el verdadero nivel de la gente que entrena a tope y de que hay que trabajar al 100% si quieres llegar a ser ciclista profesional”.

 

[Img #3417]

 

7- ¿De dónde viene el interés y el gusto por la contrarreloj?

“Es una disciplina que me gusta mucho, porque me gusta mucho ese sentimiento de estar tu únicamente contigo mismo, saber aguantar ese dolor de piernas y esa agonía mental. También me gusta el hecho de poder regularte a mí misma, creo que es una disciplina en la que hay que conocerse mucho a sí mismo”.

 

 

8- ¿Cómo viviste tu paso de la categoría junior al profesionalismo de la mano del Laboral Kutxa?

“Cuando pasé al Laboral no fue como ahora, si no más bien éramos una cuadrilla de amigas, y pues la verdad que me lo pasé muy bien en ese primer año de sub 23, donde pude competir cada vez en más pruebas de alto nivel gracias al equipo que confió en mí”.

 

9- ¿Cómo te defines como ciclista?

“Yo creo que soy bastante rodadora, me gustan mucho las contrarrelojes y es donde mejor me puedo defender a día de hoy”.

 

10- Ganaste la Copa de España elite sub23 en tu primer año en la categoría, ¿cómo viviste ese momento?

“La verdad es que no era mi objetivo ni mucho menos, pero estaba bien y estaba disfrutando mucho ese año, además psicológicamente me encontraba super bien por lo que todo ello ayudó a que llegasen los resultados en las carreras”.

 

11- ¿Prácticamente has terminado el doble grado de educación infantil y primaria, entiendo que a parte de la bici otra de tus aficiones es la enseñanza no? y en relación con esto, ¿qué tal llevaste compaginar el ciclismo con los estudios?

“Todavía no he terminado, me faltan las prácticas el año que viene. Por otro lado, he acabado el conservatorio profesional de música, por lo que es bastante exigente compaginar estudios con la bici, pienso que hace falta mucha disciplina para conseguirlo y aunque pueda llegar a todo, quieras o no influye algo en el rendimiento.

Yo soy consciente que a partir de junio empiezo a andar más, simplemente porque me puedo centrar únicamente en el ciclismo. A principio de año no suelo estar tan bien como otras corredoras, pero yo siempre he querido seguir estudiando y tampoco me puedo exigir estar al 100% hasta junio”.

 

12- ¿Qué te ayuda a despejar la cabeza del ciclismo?

“Me ayuda mucho ir a ver los abuelos al pueblo y traerles un detalle del país donde estuve corriendo ya sea Francia, Bélgica… porque los veo muy felices cuando se lo regalo y valoro mucho esos momentos con ellos.

También me gusta mucho estar con mis amigas porque hay temporadas en las que apenas estoy por casa debido a las carreras, y no puedo quedar con ellas, y eso me ayuda a coger fuerzas y motivación para cuando me voy a correr fuera”.

 

13- ¿Cómo ves actualmente el ciclismo femenino?

“Creo que aquí en España está creciendo mucho, podemos ver en categorías inferiores hay pruebas únicamente de cadetes y únicamente de juniors. Cuando era cadete y junior recuerdo que teníamos que correr con las mayores porque el número de chicas que corría en aquella época no era suficiente como para hacer una carrera sólo con las corredoras de la categoría, entonces esto es un gran salto para el ciclismo femenino

Como hay más chicas, eso provoca que haya más exigencia y más competencia, eso hace que haya poco a poco más nivel en las carreras. A nivel mundial creo que está en auge (está creciendo cada día más), ahora se va muy rápido en las carreras, y creo que ha dado un gran salto positivo desde que yo era sub 23 de primer año con respecto ahora”.

 

[Img #3419]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.