Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 18 de Julio de 2025 a las 10:40:49 horas

Karen Muñoz
Jueves, 20 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

ENTREVISTA CON USOA OSTOLAZA

Hablamos con la ciclista profesional vasca del equipo Continental femenino, el Laboral Kutxa - Fundación Euskadi; acerca de su llegada al ciclismo profesional, su estancia en uno de los mejores equipos femeninos a nivel nacional y de sus objetivos a nivel personal.

1- ¿Qué te está pareciendo este inicio de temporada en tu cuarto año con el equipo? De hecho, has renovado tu contrato con ellos hasta 2025

 

“Desde que empecé en este deporte estoy en el equipo Laboral Kutxa, y es honor para mí comenzar mi cuarto año con el equipo. El equipo va creciendo año tras año, y estoy aprendiendo mucho junto con el equipo. Cada vez me siento más ciclista, y especialmente este año he empezado con ganas y motivación, de seguir creciendo y mejorando, porque siempre hay algo para mejorar”.

 

2- ¿Cómo valorarías este inicio de temporada a nivel personal y a nivel colectivo?

 

“A nivel personal, como he comentado antes, tengo ganas de seguir mejorando detalles poco a poco, e ir aprendiendo de la gente que me rodea. La verdad es que no empecé la temporada con las mejores sensaciones, pero poco a poco me he ido encontrando cada vez mejor y estoy contenta con las sensaciones de las últimas carreras de mayo.

A nivel de equipo, a la vez que la infraestructura del equipo va creciendo, también lo hace el nivel de las corredoras que pertenecen al equipo. Y no solo el nivel, también se han incorporado chicas con mucha experiencia que nos están enseñando mucho. Este último es muy importante, ya que es necesario para correr mejor en equipo, leer mejor la carrera y de esta manera conseguir mejores resultados. Desde el comienzo de la temporada he visto mejoría en la manera de correr del equipo, y creo que vamos por el buen camino. Además, estos años tenemos a Ane Santesteban en el equipo; nos motiva mucho tener una líder sólida en el equipo”.

 

3- ¿Podrías describirnos cómo es tu día a día?

 

“En mis primeras dos temporadas en el ciclismo, compaginaba los entrenamientos con el trabajo como fisioterapeuta, y a la vez seguía un poco conectada con el mundo del triatlón. Ahora, en cambio, solo me dedico a la bici, y estoy disfrutando mucho más del día a día, y me siento muy afortunada.

Normalmente, cuando me levanto por la mañana, suelo desayunar y adelantar algunas cosas de casa (lavadora, limpieza, comida…) y suelo salir a entrenar entre las 10:00-

12:00 más o menos (depende del entrenamiento y del tiempo que haga). Al llegar, primero tomo el recovery, me ducho y después como (normalmente suelo tener la comida medio echa de antes). A la tarde, suelo estar tranquila, leyendo algún libro o viendo la tele, y aprovecho para estirar y descansar. También suelo salir a tomar un café o a dar una vuelta con mi novio por Leitza (donde vivo ahora), o también aprovecho para ir a Zarautz, mi pueblo, para estar con mi familia y amigas/amigos”.

 

4 - ¿Cuántos días entrenas a la semana y cuántas horas?

 

“Entreno todos los días. Las horas varían según el momento de la temporada y el calendario. Pero una semana normal sería entre 15h-20h y una semana de carga entre 20h-25h”.

 

5- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del ciclismo? Si no me equivoco, ¿procedes del triatlón y duatlón no?

 

“Desde pequeña me ha encantado practicar el deporte en general. Empecé con la natación, hice unos años de judo, atletismo, surf, y con 14 años empecé con los duatlones y triatlones. Mis padres también practican triatlón, y tenía a los mejores referentes en casa. Ainhoa Murua, triatleta de Zarautz (mi pueblo), también ha sido gran referente para mí; ha sido mi entrenadora durante muchos años y he aprendido muchísimo con ella. Es muy importante tener referentes, tener ejemplos a seguir; y en el caso de las chicas es más difícil tenerlos (aunque cada vez más fácil), pero en mi caso he tenido la gran suerte de tener a una chica como Ainhoa en mi pueblo, verla entrenar y competir en 4 olimpiadas, y tener el placer de aprender de ella.

En 2020, a raíz de una lesión de hombro, tuve que pasar por el quirófano y no pude nadar durante unos meses. Hablando con Ainhoa, me pareció que era buen momento para probar alguna carrera de ciclismo ya que no podía nadar y me vendría bien de cara al triatlón. Pero al final me enganchó este deporte y me di cuenta que tenía muchas cosas que aprender y mejorar. Y poco a poco fui viendo que el ciclismo femenino estaba progresando mucho, y que era buen momento para apostar por ello. La verdad que no me arrepiento de nada de las decisiones que he tomado, y el día que deje la bici, si tengo ganas (seguro que si jajaja), volveré al triatlón”.

[Img #3423]

 

6- ¿Cómo te defines como ciclista? ¿Qué tipo de pruebas te vienen mejor?

 

“No llevo mucho tiempo en este deporte como para poder definirme bien. Pero por lo que he podido ver y sentir hasta el día de hoy, me defino como “escaladora” y vueltómana. Es decir, no me considero una escaladora pura, pero me puedo defender para arriba, y tengo un punto de velocidad también. Y prefiero las vueltas por etapas antes que carreras de un día; creo que se me dan mejor y las disfruto mucho más”.

 

7- ¿Cómo te ves ahora con respecto a tu primer año en el equipo?

 

“Pues ahora me considero ciclista, cosa que antes no. Ahora puedo decir que me dedico plenamente a la bici. Cuando empecé en el ciclismo, estaba compaginando con el triatlón y justo acabé la universidad y estaba empezando a trabajar como fisioterapeuta. Mi intención era seguir centrada en el triatlón y probar el ciclismo para potenciar más la disciplina. La decisión de probar el ciclismo fue por una lesión de hombro que tuve que pasar por el quirófano y por tanto tenía que estar un tiempo sin nadar. Y al final todo pasa por algo y he descubierto un deporte maravilloso, donde me veo creciendo poco a poco junto al equipo Laboral Kutxa, que también está creciendo año tras año, y vivir este proceso juntos está siendo muy especial para mí. En resumen, veo que he progresado mucho desde mi primer año. Pero no solo en cuanto al rendimiento; también técnicamente, mentalmente, y en el hecho de entender mejor este deporte”.

 

8- Este año pudiste correr la Itzulia, la prueba de casa, ¿cómo se vive eso desde dentro?

 

“La Itzulia para mi es muy especial. Es la carrera de casa, además de ser una carrera de gran nivel. Tenía recuerdos muy bonitos del año pasado, y este año no ha sido menos. Me emociona mucho ver cómo está creciendo el ciclismo femenino; cada vez se acerca más gente a ver nuestras carreras, o nos siguen por la tele, nos piden alguna foto… Y sobre todo las niñas o los niños, no hay cosa que me haga más ilusión ver que cada vez hay más niñas empezando a montar en la bici, y cruzar mujeres en la carretera. Y la Itzulia de este año ha sido claro ejemplo de lo que acabo de comentar. He disfrutado mucho encima de la bici, pero sobre todo he disfrutado del ambiente y del calor de nuestro público”.

 

9- Por otro lado, debutaste en la Flecha Valona y Lieja Bastoña, 2 de las clásicas más importantes a nivel mundial, ¿cómo te viste en ese tipo de pruebas?

 

“La verdad que disfruté mucho de estas dos carreras. Fue especial ver al equipo por primera vez en estas clásicas tan importantes. La Flecha Valona fue muy dura por el mal tiempo y el frío que sufrimos, pero fue una experiencia muy buena y donde se puede aprender mucho, ya que son carreras de otro tipo de dureza. Normalmente prefiero carreras de vueltas por etapas, pero tengo que admitir que me gustaron mucho estas carreras, y como equipo estuvimos bien consiguiendo un top 10 en Flecha con Ane”.

 

10- Mejor recuerdo en toda tu trayectoria en el ciclismo

 

“Sin ninguna duda, la Itzulia de 2023, sobre todo la tercera etapa que se celebró en Donostia. Fue un día muy especial para mí y para el equipo. Conseguí entrar en la fuga del día que me facilitó llegar con las mejores a pie de la última subida (Murgil) donde estaban mis amigas, mi novio y mi familia animando. Creo que nunca olvidaré ese día encima de la bici, la disfrute mucho”.

 

11- ¿Qué opinas del nivel actual del ciclismo femenino?

 

“El ciclismo femenino está creciendo muchísimo en estos últimos años. Este es mi cuarto año en el ciclismo, y en estos cuatro años he visto y vivido muchos cambios que, en mi opinión, eran muy necesarios. Conseguir una igualdad con los chicos es muy difícil, y estamos muy lejos de conseguirlo, pero poco a poco nos vamos acercando. Ahora, las chicas de la categoría World Tour y Continental, podemos decir que vivimos de esto, porque a partir de esta temporada existe un salario mínimo en estas categorías. En cuanto a las infraestructuras de los equipos también, cada vez se parecen más a los chicos. Y hablando la televisión, cada vez retransmiten más nuestras carreras, que es imprescindible para nosotras porque es lo que nos da la visibilidad, para que la gente nos conozca de esta manera poder seguir creciendo y ser referentes de cada vez a más niñas para que la rueda siga avanzando”.

 

12- Próximas carreras y objetivos

 

“Esta misma semana corremos el Tour de Pirineos, y la semana que viene tenemos los campeonatos de España en Madrid. Y de cara al verano, hemos conseguido la invitación del Giro y del Tour, y no podemos estar más ilusionadas y motivadas con ello. Intentaremos preparar estas dos carreras con mucho mimo”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.