
Éxito rotundo en las Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias 2024
INFECAR acoge a más de un centenar de asistentes y consolida la relevancia del turismo activo en el modelo turístico sostenible de las islas
Las IX Jornadas Anuales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias reúnen a profesionales, empresas y autoridades en la Sala Tamadaba de INFECAR, destacando el auge del sector en la economía canaria. José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, y Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, subrayaron la importancia del turismo activo como motor económico y social para la región, orientado a una oferta sostenible y de calidad.
Gran Canaria, 25 de mayo de 2024 – La Sala Tamadaba de INFECAR se llenó con más de un centenar de asistentes para participar en la novena edición de las Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, que una vez más ha superado las expectativas de convocatoria y contenido. Profesionales del sector, representantes de empresas turísticas, del sector hotelero y de la administración pública se reunieron en este evento anual que se consolida como el principal punto de encuentro para el turismo activo y sostenible en el archipiélago canario.
José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, presentó datos que reflejan el impacto creciente del turismo activo en la economía de las islas. Actualmente, existen casi 1.000 empresas dedicadas a este subsector que generan en torno a 3.400 empleos directos, de los cuales el 80% son estables. Además, el 80% de las empresas han superado los cinco años de antigüedad, consolidándose en el sector con una facturación global superior a los 124 millones de euros, lo que representa un promedio de 130.000 euros por empresa. Echevarría destacó la necesidad de apoyo de las administraciones para seguir potenciando el prestigio de Canarias como destino turístico de calidad, señalando que “el cambio va a llegar, pero lo importante es que estemos preparados”.
Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, enfatizó la relevancia del turismo activo dentro de un nuevo modelo económico y social para la isla, que se orienta hacia una oferta respetuosa con el medio ambiente y la cultura local. Morales expresó que “en este itinerario, el turismo activo, respetuoso con el medio natural y los valores culturales, es clave para la construcción de un modelo de vida más sostenible para nuestra población y futuras generaciones”.
Por su parte, José Manuel Sanabria Díaz, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, destacó el papel de este sector en la generación de experiencias únicas y de empleo en las islas, donde el turismo activo emplea a cerca de 12.000 personas. Sanabria también anunció la reforma del Decreto de Turismo Activo, que permitirá mejorar la formación y empleabilidad en el sector, con el potencial de añadir hasta 2.000 empleos más. Además, invitó a la participación pública en la modificación del Decreto, abierta hasta el 25 de junio en la página de transparencia del Gobierno de Canarias.
El compromiso con la accesibilidad y el desarrollo rural
Las jornadas comenzaron con una mesa centrada en la accesibilidad en el turismo activo. Isabel Mena Alonso, consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, resaltó la importancia de comprender la accesibilidad desde una perspectiva integral, afirmando que “la accesibilidad no es solo movilidad reducida; es mucho más y aporta calidad al destino”. Mena también destacó el reciente lanzamiento de un mapa de empresas accesibles y experiencias en la naturaleza, impulsado por Activa Canarias y la Viceconsejería de Deportes del Gobierno de Canarias.
En la segunda mesa, los participantes analizaron las vías ferratas como una oportunidad de desarrollo para el entorno rural, con el ejemplo de la Vía Ferrata de La Hermida en Cantabria como modelo. En Canarias, este tipo de infraestructura aún se encuentra en desarrollo, con el potencial de ampliar la oferta de turismo activo en las islas.
Responsabilidad en el Turismo Activo
El consultor Raúl Temprano cerró la jornada con un taller sobre la responsabilidad civil y penal en el turismo activo, abordando la importancia de la seguridad en las actividades y de la atención adecuada a las reclamaciones de los clientes. Este tema es esencial para consolidar la calidad de las empresas y mejorar la relación de confianza con los usuarios, reafirmando el compromiso del sector con la profesionalización y la seguridad.
Un sector en auge y de proyección internacional
Las IX Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias reafirman la relevancia del turismo activo en el modelo económico y social de Canarias, en un entorno donde la demanda por actividades al aire libre y experiencias sostenibles sigue creciendo. Con el apoyo de instituciones y un firme compromiso hacia la accesibilidad y la profesionalización, el turismo activo se consolida como un pilar de la economía insular, proyectando a Canarias como un destino global de turismo activo y ecoturismo de primer nivel.
Gran Canaria, 25 de mayo de 2024 – La Sala Tamadaba de INFECAR se llenó con más de un centenar de asistentes para participar en la novena edición de las Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, que una vez más ha superado las expectativas de convocatoria y contenido. Profesionales del sector, representantes de empresas turísticas, del sector hotelero y de la administración pública se reunieron en este evento anual que se consolida como el principal punto de encuentro para el turismo activo y sostenible en el archipiélago canario.
José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, presentó datos que reflejan el impacto creciente del turismo activo en la economía de las islas. Actualmente, existen casi 1.000 empresas dedicadas a este subsector que generan en torno a 3.400 empleos directos, de los cuales el 80% son estables. Además, el 80% de las empresas han superado los cinco años de antigüedad, consolidándose en el sector con una facturación global superior a los 124 millones de euros, lo que representa un promedio de 130.000 euros por empresa. Echevarría destacó la necesidad de apoyo de las administraciones para seguir potenciando el prestigio de Canarias como destino turístico de calidad, señalando que “el cambio va a llegar, pero lo importante es que estemos preparados”.
Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, enfatizó la relevancia del turismo activo dentro de un nuevo modelo económico y social para la isla, que se orienta hacia una oferta respetuosa con el medio ambiente y la cultura local. Morales expresó que “en este itinerario, el turismo activo, respetuoso con el medio natural y los valores culturales, es clave para la construcción de un modelo de vida más sostenible para nuestra población y futuras generaciones”.
Por su parte, José Manuel Sanabria Díaz, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, destacó el papel de este sector en la generación de experiencias únicas y de empleo en las islas, donde el turismo activo emplea a cerca de 12.000 personas. Sanabria también anunció la reforma del Decreto de Turismo Activo, que permitirá mejorar la formación y empleabilidad en el sector, con el potencial de añadir hasta 2.000 empleos más. Además, invitó a la participación pública en la modificación del Decreto, abierta hasta el 25 de junio en la página de transparencia del Gobierno de Canarias.
El compromiso con la accesibilidad y el desarrollo rural
Las jornadas comenzaron con una mesa centrada en la accesibilidad en el turismo activo. Isabel Mena Alonso, consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, resaltó la importancia de comprender la accesibilidad desde una perspectiva integral, afirmando que “la accesibilidad no es solo movilidad reducida; es mucho más y aporta calidad al destino”. Mena también destacó el reciente lanzamiento de un mapa de empresas accesibles y experiencias en la naturaleza, impulsado por Activa Canarias y la Viceconsejería de Deportes del Gobierno de Canarias.
En la segunda mesa, los participantes analizaron las vías ferratas como una oportunidad de desarrollo para el entorno rural, con el ejemplo de la Vía Ferrata de La Hermida en Cantabria como modelo. En Canarias, este tipo de infraestructura aún se encuentra en desarrollo, con el potencial de ampliar la oferta de turismo activo en las islas.
Responsabilidad en el Turismo Activo
El consultor Raúl Temprano cerró la jornada con un taller sobre la responsabilidad civil y penal en el turismo activo, abordando la importancia de la seguridad en las actividades y de la atención adecuada a las reclamaciones de los clientes. Este tema es esencial para consolidar la calidad de las empresas y mejorar la relación de confianza con los usuarios, reafirmando el compromiso del sector con la profesionalización y la seguridad.
Un sector en auge y de proyección internacional
Las IX Jornadas de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias reafirman la relevancia del turismo activo en el modelo económico y social de Canarias, en un entorno donde la demanda por actividades al aire libre y experiencias sostenibles sigue creciendo. Con el apoyo de instituciones y un firme compromiso hacia la accesibilidad y la profesionalización, el turismo activo se consolida como un pilar de la economía insular, proyectando a Canarias como un destino global de turismo activo y ecoturismo de primer nivel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114