Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 18 de Julio de 2025 a las 10:40:49 horas

Karen Muñoz
Jueves, 29 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
El ciclismo internacional vuelve al Archipiélago

La Vuelta 2026 terminará en Canarias con etapas finales de alta montañas

38 años después, las islas acogerán el desenlace de la gran ronda española, con ascensos épicos como el Pico de las Nieves y el Teide como protagonistas.

La Vuelta regresará a Canarias en 2026 en lo que será uno de los cierres más espectaculares de su historia. Tras casi cuatro décadas de ausencia, el acuerdo entre el Gobierno de Canarias, los Cabildos y Unipublic hará posible una edición histórica que finalizará en el Archipiélago, con dos etapas por isla y un impacto turístico sin precedentes.

La Vuelta a España vivirá en 2026 una edición histórica: por segunda vez en su historia llegará a Canarias, y lo hará con un despliegue inédito. Según informan medios como Canarias7 y Atlántico Hoy, el evento se denominará Vuelta Mónaco-Islas Canarias 2026, con salida en el Principado de Mónaco y un gran final de montaña en las islas.

Será la primera vez que la ronda española finalice en territorio canario, con dos etapas en cada isla principal (Gran Canaria y Tenerife), más una jornada de descanso intermedia. Las etapas finales pondrán a prueba a los mejores escaladores del pelotón internacional con ascensos míticos como el Pico de las Nieves, con rampas del 21%, y las carreteras volcánicas del Teide, por encima de los 2.000 metros de altitud.

Este regreso no es casual. Desde septiembre de 2023, el Cabildo de Gran Canaria ha liderado la negociación con Unipublic, organizador de la prueba. En una visita clave a Valladolid durante una etapa de contrarreloj, Aridany Romero (Deportes) y Carlos Álamo (Turismo) presentaron la propuesta a Javier Guillén, director general de La Vuelta. A la iniciativa se sumaron posteriormente el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, que terminó de desbloquear el proyecto asumiendo parte del presupuesto, cifrado en cerca de 6 millones de euros.

Más allá del deporte, el impacto promocional será inmenso. Solo en 2022, la Vuelta fue seguida por más de 27 millones de personas en Europa a través de Eurosport, y ofrece visibilidad directa en mercados estratégicos como Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos o Polonia.

La única edición hasta la fecha con presencia canaria fue en 1988, con una crono por parejas en Santa Cruz de Tenerife y una jornada entre Telde y Las Palmas de Gran Canaria que pasó a la historia por las chinchetas en la carretera y el fuerte viento. Ahora, 38 años más tarde, Canarias se prepara para vivir un final de carrera de leyenda, posicionándose como uno de los grandes destinos ciclistas del mundo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.